top of page

La Corte Suprema Aprueba Deportación Inmediata en Ciertos Casos de Asilo

Writer's picture: Kivaki Law FirmKivaki Law Firm


El día jueves 25 de junio, la Corte Suprema determinó que los solicitantes de asilo que fueron rechazados en procedimientos expeditos no tienen derecho a impugnar su deportación en un tribunal federal.


El caso consistió en un miembro de la minoría étnica tamil de Sri Lanka que fue arrestado en 2017 en California (a metros de la frontera mexicana) y solicitó asilo alegando que había sido perseguido, secuestrado y torturado por funcionarios gubernamentales de su país que amenazaron con matarlo. Los oficiales de migración de Estados Unidos determinaron no haber encontrado un “temor creíble” que le impidiera regresar a Sri Lanka. Por ese motivo, el solicitante de asilo fue puesto en el proceso de deportación rápida, también conocida como “expulsión expedita o acelerada”.


Cabe indicar que la legislación estadounidense permite deportar a extranjeros de forma expedita si son detenidos dentro de las dos semanas de su ingreso al país y están a menos de 100 millas de una frontera terrestre. Si la persona declara tener miedo fundado de regresar a su país, sin embargo, su caso es evaluado por agentes del sistema inmigración, no pertenecientes al sistema judicial.


Ante el reclamo sobre la legalidad de la detención del solicitante de asilo, la Corte Suprema concluyó que la legislación que busca reducir las solicitudes de asilo sin mérito con procedimientos acelerados no viola los derechos constitucionales al debido proceso, por lo que no era necesaria una revisión judicial.


La resolución, escrita por el juez conservador Samuel Alito, dictaminó que la limitación del escrutinio judicial de este caso de deportación rápida no violó protecciones clave de la libertad individual recogidas en la Constitución de EE.UU. Alito escribió que se reconoce desde hace tiempo que las personas a las que todavía no se les ha otorgado una entrada legal a EE.UU. no gozan del espectro completo de derechos constitucionales y que el Congreso tiene autoridad para determinar qué derechos poseen.


Por su parte, la jueza Sonia Sotomayor, quien escribió su disentimiento de la decisión, indicó que esta regla privaría a los solicitantes de asilo de cualquier medio para asegurar la integridad de las órdenes de deportación rápida dado que no tendría posibilidad de ser revisado en sede judicial.

38 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Kivaki Law Firm P.L.L.C.

100 SE 2nd St. 2000 

Miami, FL 33131

  • facebook
  • Twitter
  • Instagram

Subscribe

©2022 by Kivaki Law Firm.

The material found on this website is intended to be general information. It shall not serve as a solicitation for services in any jurisdiction where prohibited by law. It neither constitutes nor should be construed to constitute legal or financial advice. Specific legal or financial advice can only be given by a licensed professional with full knowledge of all the facts and circumstances of your particular situation. The use of this website or any information contained herein does not create/constitute and shall not be deemed to create/constitute an attorney-client relationship.

bottom of page